¿Es cierto que una iglesia en Suiza está reemplazando a Jesús con un holograma creado con inteligencia artificial para tomar la confesión? No, esto NO es cierto. Confirmado con la iglesia de Lucerna en Suiza, es un proyecto de arte experimental que no recibe confesiones y no pretende reemplazar al sacerdote o su papel en el sacramento de la confesión.
La publicación apareció en TikTok (archivado aquí) el 21 de noviembre del 2024. Y decía:
Una iglesia en ese bello país (Suiza en pantalla) encontró una solución, parece no?, al problema de las confesiones gracias al uso de la inteligencia artificial lograron reemplazar nada más y nada menos que al "todo poderoso", así es, a Jesús Cristo, lograron reemplazarlo usando un pequeño holograma de Jesús creado con inteligencia artificial para tomar la confesión.
Se veía así al momento de escribir esta nota:
(Fuente: Captura de pantalla de TikTok del 4 de diciembre del 2024 16:01:45 UTC)
El video de 01:06 minutos no proporciona evidencia de las afirmaciones hechas o imágenes que prueben que el Jesús de inteligencia artificial está tomando confesiones. Y continúa:
Unos testimonios que ya han surgido y han utilizado al Jesús virtual Jesús IA son los siguientes: "Me sorprendí"- dijo un feligrés - "fue tan fácil y aunque es una máquina me dio muchos consejos". Esa iglesia en Suiza, la iglesia de San Pedro de lucerna dijo vamos a poner un holograma y que Jesús mismo virtual interactúe con la gente y la gente se pueda confesar.
Las publicaciones virales (archivada aquí) surgieron a partir de reportes como el de The Guardian (archivado aquí) que abrió con (traducción por Lead Stories):
La capilla de San Pedro en Lucerna cambia a su sacerdote para instalar un ordenador y cables en el confesionario.
Sin embargo, más adelante en la misma historia se puede leer que (traducción por Lead Stories):
Después de entrenar al programa de IA en textos teológicos, se invitó a los visitantes a hacer preguntas a una imagen de Jesús con el pelo largo proyectada a través de una pantalla de celosía. Respondió en tiempo real, ofreciendo respuestas generadas mediante inteligencia artificial.
Se recomendó a las personas que no revelaran ninguna información personal y confirmaran que sabían que estaban interactuando con el avatar bajo su propio riesgo. "No es una confesión", dijo (Marco) Schmid. "No pretendemos imitar una confesión".
Lead Stories entró en contacto directamente con el teólogo de la iglesia de San Pedro, Marco Schmid, en Suiza, quien confirmó en correo del 4 de diciembre del 2024 que (traducción por Lead Stories):
El AI-Jesús no escucha confesiones ni concede la absolución. Este proyecto de arte experimental de ninguna manera pretende reemplazar al sacerdote o desafiar su papel en el Sacramento de la Confesión. Algunos medios informaron esto mal.
El escenario de la instalación artística «Deus in Machina» también dejó claro que no se trataba de una situación de confesión, como lo demuestra el hecho de que de las alrededor de 900 conversaciones grabadas con AI-Jesús, ninguna pudo identificarse como una confesión.
El experimento duró dos meses, del 23 de agosto al 20 de octubre de 2024. Y no está previsto volver a instalar la instalación en la Peterskapelle (iglesia de San Pedro), sino probablemente en un museo de arte, de donde ya tenemos una solicitud.
En comunicado de prensa del 27 de noviembre del 2024, enviado a Lead Stories el 4 de diciembre del 2024, la Comunidad Católica de Lucerna publicó también que (traducción por Lead Stories):
Atención: Sin confesión
Contrariamente a algunas informaciones, el "Jesús AI" nunca estuvo destinado a confesiones ni a salvar vidas pastorales. Fue un experimento artístico que exploró la interacción entre la tecnología y la espiritualidad sin sustituir la confesión sacramental.
Lea aquí más verificaciones de datos.