Verificación de Datos: Residentes Permanentes de EE. UU. Aún Pueden Viajar Internacionalmente -- Al 26 de marzo del 2025

Verificación de Datos

  • por: Edwin Mesa
Verificación de Datos: Residentes Permanentes de EE. UU. Aún Pueden Viajar Internacionalmente -- Al 26 de marzo del 2025 Aún Viajan

¿Es verdad que inmigrantes con residencia permanente en Estados Unidos podrían no tener la opción de salir del país a partir del 21 o 22 de marzo del 2025? No, esto NO es verdad. Aunque existen reportes de medios acerca de un posible memorando interno de la Casa Blanca anunciando futuras restricciones a viajeros de más de 40 países, esta supuesta lista no se ha hecho oficial. No existen comunicados oficiales de la Casa Blanca, del Departamento de Seguridad Nacional, DHS, o del Departamento de Estado que confirmen esta afirmación o una lista definitiva y el tipo de restricciones que aplicarían.

La afirmación apareció en Tiktok (archivado aquí) el 22 de marzo del 2025. Y dice en pantalla:

partir de este viernes el 21 o el sábado 22 de marzo quien sea residente permanente no podría salir de los EEUU

Se veía así al momento de escribir esta nota:

Screenshot 2025-03-25 124323.png
(Fuente: Captura de pantalla de Tiktok del 26 de marzo del 2025 19:49:48 UTC)

El video de 01:12 minutos no incluye enlaces a sitios web oficiales, declaraciones o entrevistas que sustenten la afirmación y narra entre el segundo 00:00 y 00:35 que:

A partir de este viernes el 21 o el sábado 22 de marzo quien sea residente permanente no podría salir de los Estados Unidos o por lo contrario y quien se encuentra fuera del país con una residencia permanente no pudiera entrar a raíz de una nueva orden ejecutiva//

Durante las últimas horas he visto mensajes en noticias en la redes sociales en publicaciones que están haciendo alusión sobre todo durante las últimas 24 horas a una publicación del diario de New York Times han tenido el acceso a un borrador directamente de la Casa Blanca donde la administración del presidente Donald Trump habría incluido en una llamada lista roja un total de 43 países donde sus ciudadanos tendrían serias restricciones a la hora de entrar a los Estados Unidos.

Luego de una búsqueda avanzada en Google con las palabras clave "nueva restricción de viaje" en combinación con "para aquellos con green card", Lead Stories encontró el reporte de The New York Times (archivado aquí) del 14 de marzo de 2025, en el que se menciona una lista en borrador de países con prohibición de viaje a los Estados Unidos (traducción por Lead Stories):

Un borrador de recomendaciones elaborado por funcionarios diplomáticos y de seguridad sugiere una lista roja de 11 países cuyos ciudadanos tendrían terminantemente prohibida la entrada a Estados Unidos. Estos son Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen, según los funcionarios.

El borrador descrito por The New York Times incluye una lista de países dentro de tres categorías distintas, desarrollado presuntamente por el Departamento de Estado, pero hacen la distinción de que sus fuentes anónimas informaron que la lista pudo cambiar para el momento de arribo a la Casa Blanca:

Rojo: Prohibición total de viajes

Naranja: Visas severamente restringidas

Amarillo: 60 días para resolver preocupaciones

Screenshot 2025-03-25 192845.png

(Fuente: Captura de pantalla de The New York Times del 26 de marzo del 2025 19:58:40 UTC)

Una revisión de comunicados de prensa de la Casa Blanca (archivado aquí), del listado de acciones presidenciales (archivado aquí) del DHS (archivado aquí), de archivos en el Registro Federal (archivado aquí) y del Departamento de Estado (archivado aquí), al 26 de marzo del 2025, no mostró publicaciones que corroboren la información diseminada en la publicación de Tiktok.

El Servicio de Immigración y Ciudadanía, USCIS por sus siglas en inglés, no ha modificado los requerimientos de viaje internacional o retorno para residentes permanentes. En su pagina en espanol describe qué (archivado aquí):

Los residentes permanentes son libres de viajar fuera de Estados Unidos y, usualmente, los viajes temporeros o breves no afectan su estatus de residente permanente. No obstante, si se determina que usted no tiene intención de residir permanentemente en Estados Unidos, se considerará que abandonó el estatus de residente permanente. Una regla general que se utiliza es si usted no ha estado en Estados Unidos por más de un año. Se puede determinar que ocurrió abandono en viajes de menos de un año si se determina que usted no tiene intención de residir permanente en Estados Unidos.

Aunque los viajes breves al extranjero no deben presentar ningún problema, el oficial podría considerar otros criterios como si su intención era viajar al extranjero temporalmente, si usted mantuvo relación con sus familiares y comunidad en Estados Unidos, mantuvo su empleo en Estados Unidos, pagó sus impuestos como residente, o de alguna otra forma declaró su intención de regresar a Estados Unidos como su hogar permanente. Otros factores que pudieran considerarse incluyen si usted mantuvo una dirección de correo postal en Estados Unidos, mantuvo cuentas de banco y una licencia de conducir válida de Estados Unidos, retuvo su propiedad u operó un negocio en Estados Unidos, o cualquier otra evidencia que respalde la naturaleza de su ausencia temporera.

Dentro de las consideraciones especiales se encuentra el viaje internacional para asilados políticos con residencia permanente (archivado aquí):

Los asilados que han obtenido una tarjeta verde basada en su estatus de asilo necesitan un Documento de Viaje de Refugiado (Formulario I-131) para viajar fuera de los Estados Unidos y regresar, ya que su tarjeta verde por sí sola no es suficiente para reingresar.

Sin embargo, organizaciones como Immigration Equality (archivado aquí) advierten que viajar al país del cual se solicitó asilo político, puede traer consecuencias al asilado tales como (traducción por Lead Stories):

Las personas asiladas pueden viajar fuera de Estados Unidos con documentos de viaje para refugiados. Es fundamental que la persona asilada no regrese a su país de origen hasta que se haya convertido en ciudadana estadounidense y pueda viajar con un pasaporte estadounidense. Si la persona asilada regresa a su país de origen, el DHS podría negarle el reingreso a Estados Unidos alegando que, implícitamente, ya no teme ser perseguida.

También, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, AILA por sus siglas en inglés, ha emitido una advertencia de viaje para los residentes legales permanentes (titulares de tarjetas verdes) que tienen un caso de deportación pendiente o un Aviso de Comparecencia (NTA), desaconsejando los viajes internacionales ya que podrían poner en peligro su capacidad de regresar a los EE. UU. (archivado aquí).

En enero del 2017 el presidente Trump expidió una orden ejecutiva, altamente litigada, que restringia el viaje a y de los Estados Unidos de ciudadanos de siete países primordialmente musulmanes (archivada aquí), por 90 días y prohibió a cualquier otro refugiado ingresar al país durante 120 días. La Corte Suprema defendió las restricciones luego de múltiples apelaciones (archivada aquí).

Esta información fue revisada previamente por agencias como El Sabueso y Factchequeado.

Lea aquí más verificaciones de datos acerca del presidente Donald Trump.

¿Quieres informar a los demás sobre la veracidad de esta noticia?

Mira quién lo comparte (incluso podrían ser tus amigos...) Y deja el enlace en los comentarios.:

Edwin Mesa es periodista de Lead Stories Español y ha sido galardonado por múltiples producciones de noticias e investigaciones de Estados Unidos e internacionales. Con un bagaje de más de 27 años de carrera iniciando como escritor y fotógrafo en medios impresos locales en Colombia, pasa luego a ser editor de noticias y a liderar investigaciones periodísticas en medios televisivos y en línea como CNN y The Weather Channel.

Lea más acerca de o contáctenos Edwin Mesa

Sobre nosotros

International Fact-Checking Organization EFCSN Meta Third-Party Fact Checker

Lead Stories es un sitio web de verificación de datos con sede en los EE.UU. Siempre buscamos la última noticia, video o imagen falsa, engañosa o inexacta que se está volviendo viral en internet.
¿Viste algo? ¡Cuéntanos!.

Lead Stories es un:


WhatsApp Línea Informativa

Tienes preguntas o sugerencias? Chatea con nuestros robots amigables en Whatsapp!

Agrega nuestro número +1 (404) 655-4223, síguenos en este enlace o escanea el código qr con tu teléfono:

@leadstories_es

Más Popular

Más Reciente

Comparte tu opinion