
¿Es verdad que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está ofreciendo 10 mil dólares, casa y trabajo a inmigrantes mexicanos en EE. UU. que regresen a su país? No, esto NO es verdad. Aunque Sheinbaum ofreció auxilios de transporte, acceso a seguro de salud y diversos programas que ayudan a los inmigrantes repatriados mexicanos a conseguir trabajo y ubicar vivienda, dentro de los programas y auxilios no existe ninguno que prometa una suma de 10 mil dólares, casa y trabajo fijos.
La afirmación apareció en Tiktok (archivado aquí) el 27 de abril del 2025. Y dice en pantalla:
CLAUDIA SHEINBAUM OFRECE 10 MIL
DÓLARES, CASA Y TRABAJO A MEXICANO
S QUE REGRESEN DE EE.UU.
Se veía así al momento de escribir esta nota:
(Fuente: Captura de pantalla de Tiktok del 29 de marzo del 2025 20:38:00 UTC)
El video de 01:03 minutos no incluye enlaces a sitios web oficiales, declaraciones o entrevistas que sustenten las afirmaciones y narra que:
Ya es oficial, Claudia Sheinbaum, está ofreciendo $10,000 a todos los inmigrantes que viven en Estados Unidos para que regresen a México. En un pronunciamiento bombástico. La presidenta de México anunció un programa histórico de incentivos para traer de vuelta a su gente enviando un mensaje directo y poderoso. Vamos a convertir a México en la mayor potencia de América Latina juntos seremos más grandes que Estados Unidos que siempre trato a nuestro pueblo como desechable y eso no es todo además de los $10,000. Sheinbaum promete vivienda financiada por el gobierno, educación de calidad, asistencia médica integral y oportunidades únicas de empleo para quienes decidan regresar.
Luego de una búsqueda avanzada en Google (abajo) con las palabras clave "Sheinbaum" y "ofrece 10 mil dólares", en combinación con "inmigrantes vuelvan a México", Lead Stories encontró revisiones de agencias como Reuters en las que se desmiente desinformación similar pero con el ofrecimiento de 5 mil dólares.
(Fuente: Captura de pantalla de Google del 29 de abril del 2025 20:38:00 UTC)
En la conferencia presidencial matutina del 28 de enero de 2025, la Secretaria de Gobernación Mexicana, Rosa Icela Rodríguez, delineó las características del programa "México te abraza" (archivado aquí) para responder a la repatriación masiva de ciudadanos mexicanos siendo deportados desde Estados Unidos.
En el documento, publicado por el departamento de prensa de la presidencia previamente, el 20 de enero de 2025 se lee que (negrilla por Lead Stories):
Que en la estrategia México te abraza participarán todas las dependencias de gobierno y los migrantes que sean deportados tendrán acceso a todo los Programas para el Bienestar; a la Tarjeta Bienestar Paisano en la cual podrán disponer de un apoyo de 2 mil pesos ($101,98 dólares) para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen; se les afiliará al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) para acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social: por Enfermedades y Maternidad; por Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; por Retiro, por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; además de todas las prestaciones en Guarderías y otras Prestaciones Sociales.
Asimismo, se les brindará acceso a todos los apoyos de vivienda social a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); además de que la Secretaría de Gobernación coordinará las acciones para expedir los documentos de identidad y el CURP de ser necesario.
Dentro del programa también se incluyen 10 centros de atención al migrante que la presidenta dijo se evaluarán al final de abril del 2025 ya que no han presentado los números de repatriados previstos o con una diferencia significativa con respecto a años anteriores:
A la fecha de escribir esta verificación no existen resultados documentales o de agencias de alta reputación que hayan publicado que la presidenta haya ofrecido 10 mil dólares a inmigrantes connacionales que retornan a México. Igualmente, no se encontraron resultados que corroboren la publicación de Tiktok en las cuentas de X de Sheinbaum (archivado aquí), o en la página de prensa oficial de la Secretaria de Gobernacion de Mexico (archivado aquí).
Lea aquí más verificaciones de datos acerca de inmigracion en Estados Unidos.