¿Es verdad que bajo la administración del presidente Donald Trump serán deportados los ciudadanos estadounidenses de origen latino que no pasen una prueba periódica del dominio del inglés? No, esto NO es verdad. Al momento de escribir esta verificación, dentro de los comunicados oficiales de la Casa Blanca y las cuentas de redes sociales del presidente y su equipo de prensa no existen referencias acerca de una prueba de inglés para ciudadanos de origen latino como requisito para permanecer en el país.
La afirmación apareció en Facebook (archivado aquí) el 27 de enero del 2025. Y dice:
A todos los ciudadanos americanos de origen latino se les hará una prueba periódica del dominio del inglés. Aquellos que no pasen la prueba serán deportados.
Se veía así al momento de escribir esta nota:
(Fuente: Captura de pantalla de Facebook del 31 de enero del 2025 18:52:10 UTC)
Nota: Esta verificación se hace acerca de una prueba de inglés para ciudadanos de origen latino. Lead Stories verificó la historia acerca de la ciudadanía de Puertorriqueños y de territorios no incorporados aquí.
La publicación no incluye enlaces a sitios web oficiales, declaraciones o entrevistas que sustenten la afirmación.
Luego de una búsqueda avanzada en Google (archivada aquí) con las palabras clave "Trump dijo" y "prueba de inglés" en combinación con "para ciudadanos de origen latino", Lead Stories no encontró resultados documentales o de agencias de alta reputación que hayan publicado esta historia al momento de hacer esta verificación. Igualmente, en la cuenta verificada de X de Trump (archivado aquí), en la cuenta oficial de presidencia @POTUS (archivada aquí) o en su cuenta en TruthSocial, al momento de escribir esta verificación, no existen publicaciones que respalden que Trump planee instaurar una prueba de inglés para ciudadanos estadounidenses de origen latino.
(Fuente: Captura de pantalla de Google del 31 de enero del 2025 18:52:10 UTC)
Una revisión de comunicados de prensa de la Casa Blanca desde la toma de posesión presidencial de Trump el 20 de enero del 2025 (archivado aquí) y al 31 de enero del 2025 tampoco mostró publicaciones u órdenes ejecutivas que corroboren la publicación de Facebook.
En agosto del 2017, Trump respaldó el proyecto de ley de Reforma de Inmigración Estadounidense para una Economía Fuerte (RAISE por sus siglas en inglés)(archivado aquí), presentado por los senadores republicanos Tom Cotton de Arkansas y David Perdue de Georgia, que requería que los inmigrantes solicitantes de residencia permanente en EE. UU. por oferta laboral, aprobaran pruebas y ganaran puntos con base en su nivel de inglés, su capacidad para mantenerse financieramente, ofertas de trabajo y conjunto de habilidades.
Trump defendió el proyecto, segun reportes de medios (archivado aquí) diciendo que las pruebas ayudarían a los estadounidenses de clase trabajadora que sienten competencia salarial con los inmigrantes poco calificados. El proyecto RAISE no fue aprobado en el 2018 o 2019 cuando se re-introdujo.
Al momento de escribir esta verificación, según el capítulo segundo (archivado aquí) del Manual de Políticas del Servicio de Inmigración y Ciudadanía Estadounidense (USCIS por sus siglas en inglés) en el apartado (A). "Requisitos Educativos", que trata de exámenes de inglés y civismo para obtener la ciudadanía estadounidense por primera vez, se determina que (traducción por Lead Stories):
Requisitos educativos
Un oficial administra una prueba de naturalización para determinar si un solicitante cumple con los requisitos de inglés y civismo.[1] La prueba de naturalización consta de dos componentes:
Dominio del idioma inglés, que está determinado por la capacidad del solicitante para leer, escribir, hablar y comprender inglés; y
Conocimiento de la historia y el gobierno de los EE. UU., que se determina mediante una prueba de educación cívica.
Un solicitante tiene dos oportunidades para aprobar los exámenes de inglés y civismo: el examen inicial y la entrevista de reexamen. USCIS niega la solicitud de naturalización si el solicitante no pasa alguna parte de las pruebas después de dos intentos. En los casos en que un solicitante solicita una audiencia de USCIS sobre la denegación, los oficiales deben administrar cualquier parte fallida de las pruebas.[2]
Al 31 de enero del 2025 estos requisitos son presentados por USCIS en sus sitios web para nuevos solicitantes de ciudadanía y no existen apartados que indiquen pruebas de inglés luego de haber obtenido la ciudadanía estadounidense o que señalen que serán específicamente exigidas a ciudadanos de origen latino.
Lea aquí más verificaciones de datos acerca del presidente Donald Trump.