¿Es verdad que el presidente Donald Trump dijo que terminará con la nacionalidad por nacimiento en Puerto Rico y en otros territorios? No, esto NO es verdad. Al 30 de enero del 2025, dentro de los comunicados oficiales de la Casa Blanca y las cuentas de redes sociales del presidente y su equipo de prensa no existen referencias acerca del derecho de ciudadanía de aquellos nacidos en Puerto Rico y otros territorios. Trump firmó, sin embargo, una orden ejecutiva que buscaba negar este derecho a los hijos de inmigrantes indocumentados en todo el país.
La afirmación apareció en Facebook (archivado aquí) el 27 de enero del 2025. Y dice:
Donald Trump dijo que terminará con la nacionalidad por nacimiento en Puerto Rico y en otros territorios. Solo aquel que nazca en un estado y no en un territorio, tendrá la ciudadanía americana, siempre y cuando ambos padres del nacido acrediten ser ciudadanos americanos.
Se veía así al momento de escribir esta nota:
(Fuente: Captura de pantalla de Facebook del 30 de enero del 2025 20:54:37 UTC)
Nota: Esta verificación se hace acerca del derecho de ciudadanía de aquellos nacidos en territorios no incorporados de EE. UU. y no acerca de ciudadanos de origen latino que no hablen inglés.
La publicación no incluye enlaces a sitios web oficiales, declaraciones o entrevistas que sustenten las afirmaciones.
Luego de una búsqueda avanzada en Google (archivada aquí) con las palabras clave "Trump dijo" y "terminará con la nacionalidad por nacimiento" en combinación con "Puerto Rico y en otros territorios", Lead Stories no encontró resultados documentales o de agencias de alta reputación que hayan publicado esta historia al momento de hacer esta verificación. Igualmente, en la cuenta verificada de X de Trump (archivado aquí), en la cuenta oficial de presidencia @POTUS (archivada aquí) o en su cuenta en TruthSocial, al momento de escribir esta verificación, no existen publicaciones que respalden que quiera negar la ciudadanía por nacimiento en los territorios no incorporados como Puerto Rico.
(Fuente: Captura de pantalla de Google del 28 de enero del 2025 20:54:37 UTC)
Una revisión de comunicados de prensa de la Casa Blanca desde la toma de posesión presidencial de Trump el 20 de enero del 2025 (archivado aquí) mostró resultados relacionados con la firma de una orden ejecutiva (archivada aquí) del 20 de enero del 2025, dia de la posesión presidencial, en la que Trump ordenaba la negación al derecho de ciudadanía de los nacidos en EE. UU. de inmigrantes indocumentados. Y decía que los nacidos en Estados Unidos no serían ciudadanos si (traducción por Lead Stories):
La madre estaba presente ilegalmente en los Estados Unidos y el padre no era ciudadano estadounidense ni residente permanente legal en el momento del nacimiento de dicha persona.
Esta orden, sin embargo, fue bloqueada por 14 días el 23 de enero del 2025 (archivado aquí) por el juez federal John Coughenour, quien la llamó (traducción por Lead Stories): "Descaradamente inconstitucional". Hasta el momento más de 20 estados han demandado la orden según reportaron medios (archivado aquí) y se espera una audiencia frente a Coughenour el 6 de febrero del 2025 luego del bloqueo de los 14 días.
Al momento de escribir esta verificacion, según el capítulo segundo (archivado aquí) del Manual de Políticas del Servicio de Inmigración y Ciudadanía Estadounidense (USCIS por sus siglas en inglés) una persona puede derivar o adquirir la ciudadanía estadounidense al nacer y las personas que nacen en ciertos territorios de los Estados Unidos también pueden ser ciudadanos al nacer. Se incluyen las personas nacidas en (traducción por Lead Stories):
Puerto Rico a partir del 11 de abril de 1899.
Zona del Canal o la República de Panamá a partir del 26 de febrero de 1904.
Islas Vírgenes a partir del 17 de enero de 1917.
Guam nacido después del 11 de abril de 1899.
Commonwealth de las Islas Marianas del Norte (CNMI) a partir del 4 de noviembre de 1986.
Las personas nacidas en Samoa Americana y la Isla Swains generalmente se consideran nacionales pero no ciudadanos de los Estados Unidos.
Lea aquí más verificaciones de datos acerca del presidente Donald Trump.