
¿Es verdad que el papa Francisco fue asesinado? No, esto no es lo que el dictamen médico del Vaticano refleja. La causa de la muerte, declarada por el Director de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano, dice que el papa Francisco murió a las 7:35 a.m. Hora central europea en su apartamento en la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano), por un accidente cerebrovascular, coma y colapso cardiovascular irreversible.
La publicación apareció en Tiktok (archivado aquí) el 21 de abril del 2025 y dice en pantalla:
El Papa no murió lo mataron Hace unos minutos falleció el Papa
Se veía así al momento de escribir esta nota:
(Fuente: Captura de pantalla de Tiktok del 22 de abril del 2025 22:34:00 UTC)
El video de 01:05 minutos, creado con inteligencia artificial, no proporciona documentación o enlaces a archivos del Vaticano o fuentes policiales que verifiquen la afirmación de que el papa fue asesinado y narra que:
El papa no murió, lo mataron. Hace unos minutos falleció el papa// El papa salió públicamente apenas ayer ante millones de personas que se congregaron y se miraba bien, pero hoy en la madrugada el papa fallece y muchos dicen: No murió, lo mataron, su muerte está rodeada de demasiados misterios el último conflicto que tuvo fue con uno de los hombres de Estados Unidos que se cree sería el Subpresidente, el papa se negó a atenderlo y ya muchos están especulando en redes que había muchas razones para quitarle la vida a este hombre servidor de Dios.
El Cardenal Kevin Ferrell confirmó en comunicado (archivado aquí) de las 9:47 de la mañana hora central europea que:
Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.
Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.
Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino.
El papa falleció poco después de bendecir a miles de personas en la misa del Domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro, donde entregó un mensaje al arzobispo Diego Ravelli y luego también saludo ante ovaciones a la multitud mientras recorría la plaza en el papamóvil. El pontífice había ingresado al Policlínico Agostino Gemelli de Roma el 14 de febrero de 2025 por complicaciones de neumonía. Su estancia de 38 días fue la más larga de sus 12 años de papado.
En un informe emitido (archivado aquí) por la Oficina de Prensa de la Santa Sede (abajo), el profesor Andrea Arcangeli, Director de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano, declaró que el papa Francisco, originalmente llamado Jorge Mario Bergoglio, falleció a las 7:35 a. m. Hora central europea en su apartamento de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) y por "ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible":
(Fuente: Captura de pantalla del comunicado oficial de la Santa Sede)
El documento médico indica que el papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiograma tanatológico. "Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas". El reporte en Italiano indica que (traducción por Lead Stories):
- Episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral - Bronquiectasias múltiples
- Hipertensión arterial
- Diabetes tipo II
La Santa Sede publicó luego el testamento espiritual del papa Francisco en Español, en el que entre otros detalles se resalta que:
Publicado el documento redactado por Jorge Mario Bergoglio en Santa Marta el 29 de junio de 2022: «Pido que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus».
El pontífice se reunió brevemente el Domingo de Pascua con el vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance, en la sala de recepción de un hotel del Vaticano de acuerdo a video de agencias de noticias (archivado aquí) y con el reporte de la Santa Sede (archivado aquí) que describió la reunión como (traducción por Lead Stories):
Se mantuvo una conversación cordial durante la cual se renovó el compromiso común de proteger el derecho a la libertad religiosa y de conciencia. También se intercambiaron puntos de vista sobre la situación internacional, especialmente en relación con los países afectados por guerras, tensiones políticas y situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los migrantes, los refugiados y las personas en prisión.
El estado de salud del pontífice presentó varios retos desde febrero de 2025, cuando tuvo que ser hospitalizado, según informó Vatican News, y se descubrió que padecía neumonía doble. En una conferencia de prensa el viernes 21 de febrero de 2025, sus médicos declararon que aún corría peligro, pero preveían su supervivencia. Informes posteriores indicaron que se encontraba estable; sin embargo, el lunes 3 de marzo de 2025, sufrió dos episodios respiratorios, según la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Señalaron que, si bien el Papa se mantuvo alerta y cooperativo, "el pronóstico sigue siendo reservado".
Tras convertirse en papa, fue hospitalizado cuatro veces. Su hospitalización más reciente, en febrero de 2024, se debió a problemas respiratorios, según informaron los archivos de noticias del Vaticano. En 2023, ingresó por bronquitis y, en 2021, se sometió a una cirugía para extirpar parte del intestino. Además, en 1957, se sometió a una lobectomía parcial tras una grave infección respiratoria.
El Cónclave para elegir a un nuevo papa se espera semanas después del fallecimiento del papa Francisco en la Capilla Sixtina, donde los cardenales electores están aislados del exterior. El humo indica el estado del Cónclave: el negro significa que no hay papa, el blanco indica un nuevo papa. Entre 15 y 30 minutos después de la aparición del humo blanco, se abren las puertas del balcón central de la Basílica de San Pedro y el cardenal diácono anuncia al nuevo papa.
Lea aquí más verificaciones de datos acerca del papa.