
¿Reportaron las autoridades de policía que se le encontraron "rollos de dinero" y drogas a Kilmar Abrego García tras su arresto, como afirmó la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS por sus siglas en inglés)? Esto no está incluido en el documento judicial que detalla la detención del salvadoreño en 2019 junto con otras tres personas. Los registros policiales y judiciales del caso muestran que las autoridades usaron la expresión "rollos de dinero" para referirse a imágenes de la sudadera que Abrego García vestía y no a dinero real. Al momento de su arresto, se registró que llevaba consigo 1.178 dólares y aunque se encontró marihuana en el lugar, los archivos no indican que pertenecía a Abrego García. Esto es lo que sabemos hasta el momento:
La publicación apareció en X (archivado aquí) el 16 de abril del 2025. Y comparte una declaración del Departamento de Seguridad Nacional (archivada aquí) del 16 de abril del 2025 a las 4:22 PM hora del Este, con un videoclip de la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, y decía:
Kilmar Abrego García fue catalogado como miembro de la MS-13 y al momento de su detención fue encontrado con rollos de dinero en efectivo y drogas, junto a otros dos pandilleros de la misma estructura, señalan los informes de la @DHSgov
Se veía así al momento de escribir esta nota:
(Fuente: Captura de pantalla de X del 16 de abril del 2025 19:49:39 UTC)
La declaración inicial publicada más temprano el mismo 16 de abril a las 9:53 AM hora del este, en la cuenta de la Subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin (archivada aquí), no proporcionó documentación o enlaces a archivos judiciales pertenecientes al caso y decía (traducción por Lead Stories):
1. Cuando García fue arrestado, se le encontraron rollos de dinero en efectivo y drogas.
2. Fue arrestado junto con otros dos miembros de la MS-13.
3. Dos jueces determinaron que era miembro de la MS-13. Esta determinación no ha sido revocada.
4. Al momento de su arresto, vestía lo que es efectivamente el uniforme de la MS-13.
Kilmar Armando Abrego García (archivado aquí), un salvadoreño de 29 años, residió en Maryland hasta su deportación el 15 de marzo de 2025. Luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció que su deportación fue un error (archivado aquí), la Corte Suprema ordenó a la administración Trump, el 10 de abril de 2025, facilitar su regreso desde el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, rechazando la afirmación de la Casa Blanca de que no pudo recuperar al ciudadano salvadoreño después de deportarlo erroneamente (archivado aquí).
Documentos judiciales acerca del arresto de Abrego García en 2019 (archivado aquí) no coinciden con la narrativa expuesta por el Departamento de Seguridad Nacional o la Subsecretaria de Asuntos Públicos de esa agencia o con lo que dijo la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca en la tarde de abril 16, 2025 (traducción por Lead Stories):
En marzo de 2019, oficiales del Departamento de Policía del Condado de Prince George (PGPD) arrestaron a Abrego García y a otros tres hombres en Maryland...
El abogado del demandante Abrego García intentó posteriormente obtener información adicional de las autoridades sobre estas acusaciones. El PGPD indicó que no contaba con ningún informe de incidente relacionado con el episodio de Home Deport, ni con ningún informe de incidente que incluyera su nombre. El Departamento de Policía de la Ciudad de Hyattsville ("HCPD"), por otro lado, confirmó que contaba con un informe de incidente para el incidente de Home Depot, pero que solo se nombraba a tres personas y que el demandante Abrego García no figuraba entre ellas, ni contaba con ningún otro informe de incidente con su nombre en su base de datos. Su abogado también contactó al Inspector General del PGPD para solicitar hablar con el detective autor de la hoja GFIS, pero se le informó que este había sido suspendido. Se denegó una solicitud para hablar con otros agentes de la Unidad de Pandillas.
La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Caroline Leavitt en su conferencia de prensa del 16 de abril, cuyo clip es incluido en la publicación del Departamento de Seguridad Nacional de las 4:22 PM hora del Este no coincide con lo que la publicación describe. Leavitt dijo (traducción por Lead Stories): "Cuando Kilmar Abrego García fue arrestado originalmente, vestía una sudadera con rollos de dinero de varias denominaciones de moneda que cubrían las orejas, la boca y los ojos de presidentes". Refiriéndose a las gráficas de la vestimenta y no a rollos de dinero reales.
Posteriormente, el 16 de abril de 2025, el Departamento de Justicia de EE. UU. publicó documentos policiales (archivados aquí) que describen el arresto del salvadoreño especificando que él y otros "merodeaban por el estacionamiento de Home Depot". Según los archivos, tenía 1.178 dólares en su posesión. La policía usó la palabra "rollos de dinero" para describir gráficas en la vestimenta de Abrego García (traducción por Lead Stories):
Los agentes entrevistaron a Kilmar Armando ABREGO GARCIA. Durante la entrevista, observaron que vestía una gorra de los Chicago Bulls y una sudadera con capucha, con rollos de billetes de distintas denominaciones que cubrían los ojos, las orejas y la boca de presidentes.
En los documentos también se indica que "en el lugar de los hechos se encontraron dos pequeños envases plásticos con marihuana" y se describe a Abrego García como un pandillero identificado, pero indican que no tenía antecedentes penales y no menciona que se le encontrara nada más que el dinero en efectivo al momento de su arresto.
(Fuente: Captura de pantalla del Departamento de Justicia de EE.UU. del 16 de abril del 2025 19:49:39 UTC)
El 4 de abril, la jueza Paula Xinis dictaminó que el gobierno expulsó ilegalmente a Abrego García y ordenó su regreso antes del 7 de abril (archivado aquí). Tras una suspensión temporal de la orden por parte del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, la Corte Suprema declaró que Estados Unidos debe "facilitar" la liberación de Abrego García y procesar su caso como si no hubiera sido deportado a El Salvador.
El 17 de abril de 2025, un tribunal federal de apelaciones denegó a la administración Trump una suspensión del fallo en el caso de Abrego García (archivado aquí). El tribunal expresó que las acciones de la administración deberían ser (traduccion por Lead Stories): "Impactantes no solo para los jueces... sino también para el sentido intuitivo de libertad que los estadounidenses aún aprecian", y agregó: "El gobierno afirma que Abrego García es un terrorista y miembro de la MS-13. Quizás, quizás no. En cualquier caso, aún tiene derecho al debido proceso". El Cuarto Circuito también declaró acerca de la decision de la jueza Xinis: "No microgestionaremos los esfuerzos de una excelente juez de distrito que intenta implementar la reciente decisión de la Corte Suprema".
El juez federal de distrito James Boasberg declaró el 16 de abril del 2025 que funcionarios de la administración Trump pueden ser encontrados en desacato criminal por "ignorar deliberadamente" su orden de detener dos aviones con cientos de deportados al CECOT después de haber prohibido al gobierno hacerlo (archivado aquí).
Lead Stories contactó al abogado de Abrego-García, al ICE y al DHS. Y actualizaremos esta verificación si recibimos una respuesta.
Lea aquí más verificaciones de datos acerca de inmigración en Estados Unidos.