¿Es verdad que la inspectora de sanidad que vertió lejía sobre la comida en una taquería ambulante de Colorado fue arrestada? No, esto no es verdad. No hay registros oficiales de la policía de Colorado, informes de agencias de noticias de alta reputación o comunicaciones del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Denver (DDPHE), al que pertenece la inspectora, que indiquen un posible arresto o multas contra ella. El DDPH defendió las acciones de su inspectora y aclaró en comunicados de prensa que el propietario de la taquería operaba sin la licencia comercial requerida e incumplía reiteradamente las prácticas de seguridad alimentaria.
La afirmación apareció en Tiktok (archivada aquí) el 19 de noviembre de 2025. Y decía en pantalla:
¡Detenido un inspector de sanidad que
vertio lejía en los alimentos!
Se veía así al momento de escribir esta nota:

(Fuente: Captura de pantalla de TikTok tomada por Lead Stories).
El video no presenta enlaces a sitios oficiales, declaraciones ni entrevistas que respalden las afirmaciones, y narra que:
La trabajadora que vertió lejía en la comida fue arrestada pocas horas después de que el video saliera a la luz. Sus acciones provocaron una fuerte indignación en redes, lo que llevó a la policía a localizar rápidamente su domicilio. Cuando los oficiales la encontraron, ella aún no sabía que lo que había hecho ya había generado la atención de decenas de millones de usuarios. Con toda la comida contaminada, la policía recomendó acusarla de daños a la propiedad. Se informó que, antes del incidente, habían exigido comida gratis al vendedor, pero este se negó. Ella reaccionó con furia y contaminó deliberadamente todos los alimentos que el vendedor había preparado con esfuerzo. Ese vendedor solo intentaba ganarse la vida: Un día entero de ingredientes, trabajo y esperanza destruidos en segundos. Mientras la comida burbujeaba y se volvía blanca por los químicos, él quedó paralizado, viéndola alejarse. Eso no fue trabajo, fue abuso, un acto de intimidación y poder mal usado. Gracias a su identidad, fue reconocida de inmediato; su arresto ya fue aprobado y podría enfrentar prisión.
Una búsqueda especializada en Google (abajo; archivada aquí) con las palabras clave "inspectora que vertió lejía" en combinación con "en taquería" y "arrestada" no arrojó comunicaciones oficiales que confirmaran que la inspectora fue arrestada o que pueda enfrentar multas. En cambio, se encontraron historias de agencias de noticias que identifican a la taquería como "Taquería Tacolorado" y, aunque es ambulante, su ubicación actual está bajo la jurisdicción de Denver, Colorado. En su cuenta de Instagram se puede ver el video de la inspectora de alimentos vertiendo lejía en sus productos.

(Fuente: Captura de pantalla de Google tomada por Lead Stories).
Una búsqueda de comunicados de prensa por parte de Lead Stories en el website oficial del DDPH, al que pertenece la jurisdicción en la que se encuentra la taquería, encontró un comunicado de prensa del 18 de Noviembre de 2025 (archivado aquí), en el que se relata un proceso de seguimiento previo que se hizo a la taquería antes del incidente que se viralizó en redes sociales:
Durante las últimas semanas, el DDPHE ha estado monitoreando de cerca a Tacolorado, debido a serias preocupaciones de salud pública. Este vendedor ha estado operando sin la licencia comercial requerida y, en repetidas ocasiones, no ha cumplido con prácticas esenciales de inocuidad alimentaria. Los investigadores observaron condiciones insalubres de almacenamiento y preparación de alimentos, ausencia de un método confiable para mantener la comida a temperaturas seguras --condiciones que pueden provocar enfermedades transmitidas por los alimentos-- y el uso inseguro de dispositivos de calefacción como propano, que representan riesgos adicionales tanto para el vendedor como para el público.
Nuestro equipo de Investigaciones de Salud Pública ha interactuado con este vendedor varias veces en diferentes lugares de Denver, ofreciendo educación, recursos bilingües y orientación para ayudarle a cumplir con los requisitos. A pesar de estos esfuerzos, el vendedor ha seguido operando de manera ilegal e insegura.
En email del 21 de noviembre de 2025, el DDPHE comunicó a Lead Stories que se realizaron tres inspecciones formales a la taquería Tacolorado. En las dos primeras, se impartió capacitación sobre manipulación de alimentos y los requisitos municipales, y el personal presente se encargó de desechar los alimentos que no cumplían con el código sanitario. Tras estas interacciones, se entregó en el lugar una orden de salud pública de cesar y desistir (traducción por Lead Stories):
Contactar al propietario del negocio puede ser complicado cuando no cuenta con licencia comercial. En este caso, otro departamento de salud nos proporcionó información de contacto que ya había tenido contacto con el propietario/operador, y la utilizamos para enviar por correo electrónico y postal copias de la orden de cese y desistimiento y las citaciones administrativas. En cada interacción, solicitamos la información de contacto directa del propietario/operador, pero no la proporcionó. Además, nuestro personal dejó su información de contacto para que el operador pudiera comunicarse con nosotros si tenía alguna pregunta. Todas las interacciones se realizaron en español, que era el idioma principal del personal presente.
El DDPHE también proporcionó una cronología de las interacciones con el dueño del establecimiento. Todas con evidencia documental de citaciones y órdenes de cesar y desistir proveidas (traducción por Lead Stories):
28 de octubre de 2025 - Se realizó el primer contacto en la intersección de Evans y Colorado. Se entregó una orden de cese y desistimiento. Los investigadores desecharon aproximadamente 54 kg de carne que se encontraba en el asador vertical (se tiró a un contenedor de basura).
4 de noviembre de 2025 - Se envió un correo electrónico con la orden de cesar y desistir (adjunto).
31 de octubre de 2025 - Se realizó un segundo contacto con Tacolorado en la intersección de la 10.ª y Sheridan. Se entregó una segunda orden de cese y desistimiento. Se desecharon aproximadamente 11 kg de alimentos en bolsas de basura, incluyendo carne de cerdo cruda y cocida, carnitas, asada y salsa. Estos alimentos se desnaturalizaron al mezclarse dentro de las bolsas de basura. Se ordenó a los operadores que desecharan las bolsas de basura, ya que los investigadores no tenían acceso a contenedores de basura. El 7 de noviembre de 2025 se envió un correo electrónico con la orden de cesar y desistir (adjunto).
5 de noviembre de 2025 - Se envió por correo la primera citación administrativa (adjunta).
15 de noviembre - Se estableció contacto con la tercera orden de cesar y desistir. También se proporcionó una copia de la citación administrativa enviada por correo el 5 de noviembre de 2025. Los investigadores desnaturalizaron los alimentos con cloro.
Cuando los investigadores solicitaron a los operadores que destruyeran los alimentos, estos introdujeron aproximadamente 45 kg de carne de cerdo y varios kilos de chorizo en un camión cerrado con llave y se negaron a abrirlo.
Se utilizó lejía para evitar que se llevaran más alimentos.
El Departamento dijo que enviará por correo la segunda citación administrativa y su equipo está trabajando en la tercera.


(Fuente: DDPHE.)
Danica Lee, Directora de la División de Investigaciones de Salud Pública del DDPHE, publicó un video en la cuenta oficial de Facebook del Departamento (archivado aquí), en el que aclara que el vertido de lejía u otras sustancias para impedir que la comida calificada como insalubre sea revendida es una práctica común (traducción por Lead Stories):
Si durante una inspección encontramos alimentos que no son seguros porque no se han mantenido a la temperatura adecuada, están contaminados o presentan cualquier otra fuente de contaminación, es responsabilidad del departamento de salud tomar medidas para evitar que esos alimentos lleguen a manos de los consumidores. Por lo general, esos alimentos se desechan en un triturador de alimentos o en un contenedor de basura, y a veces se mezclan sustancias con los alimentos para asegurarse de que no lleguen a manos de los consumidores; en ocasiones, estas sustancias pueden ser lejía, arena para gatos u otros aditivos que hacen que los alimentos no sean comestibles.
El DDPHE proporcionó fotografías a Lead Stories en las que se muestra que la carne en venta en la taquería se mantenía a 54 °F y 82 °F en lugar de los 135 °F requeridos. También muestran un bote con agua que se utilizaba como lavamanos para los vendedores:


(Fuente: DDPHE.)