¿Es verdad que congresistas demócratas en EE.UU. propusieron a militares derrocar al presidente Donald Trump y desobedecer sus órdenes en un acto de sedición punible con la muerte? No, esto no es verdad. Dos senadores demócratas, junto con cuatro representantes, publicaron un video en el que afirman que los militares estadounidenses "deben rechazar las órdenes ilegales"; no se refieren a todas las órdenes ni a derrocar a Trump. La ley estadounidense y el Código Uniforme de Justicia Militar exigen que el personal militar obedezca todas las órdenes legales; sin embargo, el cumplimiento de órdenes ilegales puede dar lugar a cargos penales. Jueces federales han bloqueado varias órdenes de la administración Trump por considerarlas ilegales y/o inconstitucionales.
La afirmación apareció en Tiktok (archivada aquí) el 21 de noviembre de 2025. Y dice en pantalla:
TUMBAR A TRUMP?
Se veía así al momento de escribir esta nota:

(Fuente: Captura de pantalla de TikTok tomada por Lead Stories).
El video no presenta enlaces a sitios oficiales, declaraciones ni entrevistas que respalden las afirmaciones y narra que:
Tumbar a Donald Trump? Esta es la nueva propuesta de seis demócratas que hicieron un llamado a las fuerzas militares estadounidenses a desobedecer y a tomar el control de los Estados Unidos. Escándalo en el Congreso: Demócratas llaman a desobedecer a Donald Trump. Pero a los militares, no a la población como tal, un acto sedicioso.
El influencer continúa narrando los artículos 2383 a 2385 del Título 18 del Código de Estados Unidos, que incluyen el delito de conspiración sediciosa, y la publicación del presidente Trump en Truth Social (archivada aquí) haciendo referencia a los congresistas (traducción por Lead Stories):
¡CONDUCTA SEDICIOSA castigada con LA MUERTE!
Y concluye al minuto 2:59 con:
Así que el presidente Trump está actuando dentro de la Constitución. Sabías tú que en Estados Unidos la sedición, traición, golpe de Estado la incitación a desvivir al presidente de Estados Unidos es penado con la pena de desvivición.
Sin embargo, en el video publicado por la senadora demócrata Elissa Slotkin en su cuenta de X el 18 de noviembre del 2025 junto con el senador demócrata Mark Kelly y los representantes Chris Deluzio, Maggie Goodlander, Jason Crow y Chrissy Houlahan (archivado aquí), se hace explícito, tanto en audio como en pantalla, que se refieren a desobedecer órdenes ilegales.

(Fuente: Captura de pantalla de X tomada por Lead Stories).
La transcripción destaca únicamente la mención de órdenes ilegales y no de todas las órdenes o de derrocar al presidente Trump (traducción por Lead Stories):
Queremos hablar directamente con los miembros de las fuerzas armadas y de la comunidad de inteligencia que se arriesgan a diario para garantizar la seguridad de los estadounidenses. Sabemos que se encuentran bajo un enorme estrés y presión en este momento. Los estadounidenses confían en sus fuerzas armadas, pero esa confianza está en riesgo. Este gobierno está enfrentando a nuestros militares uniformados y a los profesionales de la comunidad de inteligencia contra ciudadanos estadounidenses como nosotros. Todos ustedes juraron proteger y defender esta Constitución. En este momento, las amenazas a nuestra Constitución no solo provienen del extranjero, sino también de aquí mismo. Nuestras leyes son claras: Pueden rechazar órdenes ilegales, pueden rechazar órdenes ilegales, deben rechazar órdenes ilegales. Nadie tiene la obligación de cumplir órdenes que violen la ley o nuestra Constitución.
Sabemos que esto es difícil y que es un momento difícil para ser servidor público, pero, ya sea que presten servicio en la CIA, el Ejército, la Marina o la Fuerza Aérea, su vigilancia es fundamental, y sepan que los respaldamos, porque ahora más que nunca el pueblo estadounidense los necesita. Necesitamos que defiendan nuestras leyes, nuestra Constitución y nuestra identidad como estadounidenses. No se rindan, no se rindan, no se rindan, no abandonen el barco.
El deber de obedecer las órdenes legales y no ejecutar las ilegales, aquellas que violarían la Constitución o las leyes de los Estados Unidos, comenzó con la adopción inicial del juramento de alistamiento para los militares en 1789 y evolucionó solo ligeramente en los siglos posteriores. Todas las versiones han incluido el compromiso de apoyar la Constitución de los Estados Unidos. Posteriormente, se revisó para incluir el compromiso de obedecer todas las órdenes de los superiores "de acuerdo con los reglamentos y el Código Uniforme de Justicia Militar". El juramento actual (archivado aquí) dice:
Yo, _____, juro solemnemente (o afirmo) que apoyaré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos contra todos los enemigos, tanto extranjeros como nacionales; que le guardaré verdadera fe y lealtad; y que obedeceré las órdenes del Presidente de los Estados Unidos y las de los oficiales que me presten servicio, de conformidad con los reglamentos y el Código Uniforme de Justicia Militar. Que Dios me ayude.
El Código Uniforme de Justicia Militar (archivado aquí) establece que toda persona uniformada debe obedecer todas las órdenes legales de un superior. Y aunque en el video los congresistas no aclaran cuáles son las órdenes ilegales actuales a las que se refieren ni cómo definirlas previo a una decisión judicial, es claro que no se refieren a órdenes legales y esto no contradice lo enseñado en el entrenamiento básico de nuevos reclutas en las fuerzas armadas.
Un ejemplo de cómo se hace cumplir el deber de desobedecer órdenes ilegales se evidencia en el juicio militar contra el teniente William Calley, quien fue condenado por el asesinato de 22 personas en My Lai en 1968 (archivado aquí). La defensa alegó que seguía órdenes de su comandante, pero el tribunal concluyó que él debió saber que matar a prisioneros desarmados era ilegal.
Otras publicaciones en Tiktok afirman que los congresistas instaron a los militares a desobedecer "las órdenes de Trump si no les gustan" y que la actual administración no ha emitido órdenes ilegales (archivado aquí). Sin embargo, jueces federales han dictaminado que el despliegue de la Guardia Nacional por parte del presidente Trump en lugares como Illinois (área de Chicago), Oregón y el Distrito de Columbia es ilegal (archivado aquí, aquí y aquí).
En una decisión del 20 de noviembre de 2025, la jueza federal de distrito Jia Cobb ordenó a la administración Trump que detuviera el despliegue, que duró meses, de tropas de la Guardia Nacional para asistir a las fuerzas del orden en la capital, por violar la Constitución. Sin embargo, suspendió temporalmente la orden hasta el 11 de diciembre de 2025 para permitir la apelación.
Las órdenes anteriores declaradas ilegales e inconstitucionales por los jueces incluyen el uso por parte del presidente Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros en tiempos de guerra para acelerar las deportaciones, el despliegue federal de la Guardia Nacional con fines policiales en California y la congelación de 2 mil millones de dólares en fondos federales a Harvard, entre otras.