Verificación de Datos: Protecciones para Víctimas con Visas U, WAVA y T Aún Se Encuentran Vigentes Al 5 de marzo del 2025 -- También para Solicitudes en Proceso

Verificación de Datos

  • por: Edwin Mesa
Verificación de Datos: Protecciones para Víctimas con Visas U, WAVA y T Aún Se Encuentran Vigentes Al 5 de marzo del 2025 -- También para Solicitudes en Proceso ICE

¿Es verdad que el gobierno Trump retiró protecciones para inmigrantes con visas U, WAVA y T? No, esto NO es cierto. Al 5 de marzo del 2025 la solicitud y proceso de estas visas aún se encuentra disponible de acuerdo al website del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés). Igualmente, las protecciones establecidas para inmigrantes con estas visas, luego de la aprobación por el Congreso de la Ley de Protección a Víctimas de la Trata de Personas y Violencia del 2000, aún están vigentes.

La publicación apareció en TikTok en la cuenta de inmigracion3000 (archivado aquí) el 24 de febrero del 2025. Y decía:

Gobierno RETIRA PROTECCIÓN para personas con VISA U - WAVA - VISA T

Se veía así al momento de escribir esta nota:

Screenshot 2025-02-27 113201.png
(Fuente: Captura de pantalla de TikTok del 28 de febrero del 2024 19:39:44 UTC)

El video no incluye enlaces a sitios web oficiales, declaraciones o entrevistas que sustenten las afirmaciones, solo cita un memorando interno del director de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.), y narra entre el segundo 00:00 al 00:46 que:

Acaba de salir una notificación interna que el jefe de ICE le manda a todas las personas que trabajan para ICE para decirles que si se encuentran con una persona que es víctima de un crimen, víctima de tráfico humano o víctima de violencia doméstica, víctima de un crimen violento...Que no lo tomen en consideración y que continúen con el proceso que quieran hacer entonces esto es lo que dice a grosso modo este memorándum. ¿Qué significa? que las protecciones que teníamos hasta hoy día cuando uno era víctima ya no las tenemos.

De acuerdo a un presunto memorando filtrado al periodista Ken Klippenstein fechado con el 31 de enero del 2025 (archivado aquí), que fue enviado al personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, por su ex-Director Interino, Caleb Vitello, una nueva directiva actualiza el cómo los agentes de ICE deben manejar detenciones relacionadas con casos conocidos (solicitudes en proceso o aprobadas) de inmigrantes y aquellas en las que el inmigrante no tiene un caso radicado o aprobado "conocido". Este memorando reemplazaría todas las directivas previas (traducción por Lead Stories):

El 30 de enero de 2025, firmé un memorando de orientación de políticas provisional: Guía provisional sobre acciones de aplicación de la ley de inmigración civil que involucran a beneficiarios actuales o potenciales de beneficios de inmigración por ser víctimas.

Y continúa más adelante con las nuevas directivas enfatizando que:

Al encontrarse con un extranjero que es beneficiario de un beneficio de inmigración con base en su condición como víctima, los oficiales y agentes de ICE deben consultar con la Oficina del Asesor Legal Principal a través de sus Directores de Oficina de Campo o Agentes Especiales a Cargo antes de llevar a cabo una acción civil contra dichos beneficiarios conocidos, o contra solicitantes o peticionarios primarios y derivados de dichos beneficios, para garantizar que dicha acción sea consistente con las limitaciones legales aplicables.

Cuando se encuentra con un extranjero durante una acción de control de inmigración civil del que no se sabe que sea un beneficiario aprobado de beneficios de inmigración con base en su condición de víctima o que no haya solicitado o solicitado dichos beneficios, los oficiales y agentes de ICE no están obligados a buscar afirmativamente identificar indicios o evidencia que sugieren que un extranjero es víctima de un delito o considerar dicha evidencia como un factor discrecional positivo para determinar si se debe tomar una acción de control de inmigración civil; y ICE ya no solicitará adjudicaciones aceleradas de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.; sin embargo, ICE puede continuar haciéndolo dependiendo de una determinación caso por caso para determinar de que hacerlo está dentro de los intereses de ICE.

La autenticidad de este memorando no ha sido verificada independientemente por Lead Stories y no existen comunicados de la agencia que lo corroboren o desmientan. El equipo de comunicaciones de ICE ha sido contactado y actualizaremos esta información una vez recibamos respuesta.

Al 5 de marzo del 2025 los procesos de solicitud y estudio de Visa U para Víctimas de Actos Criminales (archivado aquí), WAVA para cónyuge, hijos y padres abusados (archivado aquí), T Víctimas de Trata de Personas (archivado aquí) se encuentran vigentes. Así mismo las protecciones delineadas en la sección de programas humanitarios en el website de USCIS (archivado aquí). El Congreso creó estas categorias de visas mediante la aprobación de la Ley de Protección a Víctimas de la Trata de Personas y Violencia (incluyendo la Ley de Protección de Mujeres Inmigrantes Abusadas) en octubre del 2000:

Esta legislación está dirigida a fortalecer la capacidad de las agencias del orden público para investigar y procesar judicialmente los casos de violencia doméstica, abuso sexual, tráfico de extranjeros y otros crímenes, a su vez que protege las víctimas de los crímenes que han sufrido abuso mental o físico sustancial producto de dichos crímenes y están dispuestas a ayudar a las autoridades del orden público en la investigación y prosecución de la actividad criminal. La legislación también ayuda a las agencias del orden público a dar mejor servicio a las víctimas de crímenes.

Lea aquí más verificaciones de datos acerca de inmigración en los Estados Unidos.

¿Quieres informar a los demás sobre la veracidad de esta noticia?

Mira quién lo comparte (incluso podrían ser tus amigos...) Y deja el enlace en los comentarios.:

Edwin Mesa es periodista de Lead Stories Español y ha sido galardonado por múltiples producciones de noticias e investigaciones de Estados Unidos e internacionales. Con un bagaje de más de 27 años de carrera iniciando como escritor y fotógrafo en medios impresos locales en Colombia, pasa luego a ser editor de noticias y a liderar investigaciones periodísticas en medios televisivos y en línea como CNN y The Weather Channel.

Lea más acerca de o contáctenos Edwin Mesa

Sobre nosotros

International Fact-Checking Organization EFCSN Meta Third-Party Fact Checker

Lead Stories es un sitio web de verificación de datos con sede en los EE.UU. Siempre buscamos la última noticia, video o imagen falsa, engañosa o inexacta que se está volviendo viral en internet.
¿Viste algo? ¡Cuéntanos!.

Lead Stories es un:


WhatsApp Línea Informativa

Tienes preguntas o sugerencias? Chatea con nuestros robots amigables en Whatsapp!

Agrega nuestro número +1 (404) 655-4223, síguenos en este enlace o escanea el código qr con tu teléfono:

@leadstories_es

Más Popular

Más Reciente

Comparte tu opinion