
¿Es verdad que se han revelado los estados donde no habrá deportaciones? No, esto NO es verdad. No hay anuncios oficiales del Servicio de Inmigracion y Aduanas ICE, del Departamento de Seguridad Nacional DHS, la Casa Blanca o del presidente Donald Trump que exceptúen estados de los operativos de detención y deportación de inmigrantes indocumentados. Las gobernaciones de estados y aun las de los llamados "estados santuario" carecen de jurisdicción sobre agencias federales para frenar operaciones de detención y deportación de inmigrantes indocumentados.
La afirmación apareció en Tiktok (archivado aquí) el 25 de enero del 2025. Y dice en pantalla:
Alerta los estados dónde no abran deportaciones
Se veía así al momento de escribir esta nota:
(Fuente: Captura de pantalla de Tiktok del 9 de abril del 2025 00:33:22 UTC)
El video de 01:11 minutos menciona a Los Ángeles, California y Denver, Colorado (que no son estados), y al estado de Nuevo México, sin proporcionar evidencia, enlaces a sitios web oficiales, declaraciones o entrevistas que sustenten las afirmaciones, narra que:
Los estados que no van a deportar a las personas han sido revelados. Presta mucha atención a la lista de estados que evitarán la deportación de migrantes en los Estados Unidos. Si te encuentras en uno de estos estados tranquilos, mantén la calma, no hay deportaciones. Los Ángeles, California, es uno de los lugares que no permitirá que los migrantes sean expulsados ya que el gobernador de California declaró que no está de acuerdo con deportar a migrantes que trabajan en el Estado. Donald Trump desde su campaña amenazó con una deportación masiva histórica de todos los emigrantes indocumentados en los Estados Unidos, algo sin precedentes. Sin embargo muchos estados ya están en contra de estas medidas y no proporcionarán ninguna información. El estado de Denver, Colorado, es clave en esta situación. El gobernador de este estado también afirmó que no permitirá que los migrantes sean retirados porque son una base estructural económica, según él, el Estado necesita a los migrantes. Nuevo México es otro de los estados que no está de acuerdo con las medidas que Donald Trump.
Una búsqueda de noticias en Google con las palabras clave "estados" y "que no tendrán deportaciones", no arrojó reportes de agencias de noticias de alta reputación que hayan publicado esta historia. Igualmente, una revisión de comunicados de prensa de la Casa Blanca (archivado aquí), de ICE (archivado aquí) y de la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en X (archivado aquí), al 8 de abril de 2025, no mostró publicaciones que corroboren la información de Tiktok.
De acuerdo a la verificación de datos previa de Lead Stories en Español, no todos los gobernadores demócratas se han opuesto abiertamente a las políticas de inmigración de la administración Trump y aun aquellos de estados santuario como California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, New Jersey, New York, Oregon, Rhode Island, Utah, Vermont, and Washington; solo pueden comandar a las autoridades locales para no colaborar en operaciones federales de control de inmigración, pero no tienen jurisdicción sobre autoridades federales como ICE o el Departamento de Seguridad Nacional DHS.
Estados como California, por ejemplo, se convirtió en santuario luego de la ley SB-54, aprobada en el 2017 y que entró a regir el 1 de enero de 2018, conocida también como el Acta de Valores, y garantiza que no se utilicen recursos estatales ni locales para ayudar a la aplicación de las leyes federales de inmigración. Pero no le otorga autoridad para interferir en la aplicación de estas por parte de autoridades federales como los funcionarios de ICE.
El presidente Trump ha declarado su intención de eliminar las ciudades santuario con un decreto (archivado aquí), por no cooperar con las autoridades federales. Y el pasado 5 de febrero del 2025, siguiendo su orden ejecutiva (archivada aquí), un memorando de la oficina del Fiscal General de la Nación (archivado aquí), pidió poner fin a la financiación de las jurisdicciones estatales y locales que (traducción por Lead Stories): "Interfieran ilegalmente con las operaciones de las fuerzas del orden federales". Previo a esto, el 29 de enero de 2025, los Demócratas del Comité de Asignaciones incluyeron en su documento de "Antecedentes sobre la incautación ilegal de bienes en las órdenes ejecutivas del presidente Trump" que "el embargo --acción unilateral adoptada por el poder ejecutivo para demorar o cancelar asignaciones convertidas en ley-- siempre ha sido ilegal" (archivado aquí).
Lea aquí más verificaciones de datos acerca de inmigración en Estados Unidos.