¿Es verdad que el huracán Melisa se dirige hacia la costa este de Estados Unidos, obligando a millones de personas a evacuar ante marejadas ciclónicas que sumergirán ciudades costeras bajo el océano? No, esto no es verdad. Al 29 de octubre de 2025, el último cono de pronóstico del Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) no indica que se acerque a las ciudades de la costa este de Estados Unidos. A esta fecha, Melissa es un huracán de categoría 2 con vientos de 100 mph, desplazándose hacia el noreste a 15 mph. Se mantienen vigentes los avisos de huracán para el centro y el sureste de las Bahamas, mientras que las Islas Turcas y Caicos, cercanas, están bajo aviso de tormenta tropical. Por el momento, es probable que siga siendo un potente ciclón extratropical al adentrarse en las provincias marítimas canadienses entre el 31 de octubre y principios de noviembre de 2025.
La afirmación apareció en Tiktok (archivada aquí) el 27 de octubre de 2025. Y dice en pantalla:
NOTICIAS DE úLTIMA HORA
El SONIDO de Melissa a 280km/h. Así RUGE el monstruo que viene a destruirnos.
ALERTA ROJA TOTAL
Se veía así al momento de escribir esta nota:

(Fuente: Captura de pantalla de TikTok tomada por Lead Stories).
El video no incluye enlaces a sitios web oficiales, declaraciones ni entrevistas que respalden las afirmaciones y narra que:
Alerta roja total: El huracán Melissa, categoría cinco, avanza como un titán apocalíptico hacia Estados Unidos con vientos de 280 km/h (170 mph). Este monstruo atmosférico promete devastación bíblica en la costa este. Meteorólogos tiemblan ante las imágenes satelitales que muestran un ojo perfecto de destrucción pura. Marejadas ciclónicas de 7 metros sumergirán ciudades costeras enteras bajo el océano. Lluvias torrenciales liberarán 120 pulgadas de agua, ahogando todo a su paso. Tornados secundarios barrerán el interior como cuchillas giratorias de caos absoluto. Millones huyen desesperados mientras las autopistas colapsan en pánico masivo. Hospitales se preparan para lo peor. La red eléctrica caerá, dejando regiones enteras en oscuridad total durante semanas.
Según el NHC (archivado aquí), el cono de pronóstico del ciclón no indica un acercamiento a las zonas costeras del este de los Estados Unidos:

(Fuente: Captura de pantalla de www.nhc.noaa.gov tomada por Lead Stories).
Según el archivo de avisos sobre el huracán Melissa, luego de devastar Jamaica como un huracán de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson el 28 de octubre de 2025, arribó a Cuba como un huracán de categoría 3 en la madrugada del 29 de octubre de 2025. Según el boletín de las 14:00 ET del NHC del 29 de octubre de 2025, el huracán, ahora de categoría 2 con vientos de 100 mph, se desplaza hacia el noreste a 15 mph (archivado aquí).

(Fuente: Captura de pantalla de www.nhc.noaa.gov tomada por Lead Stories).
El NHC no ha publicado avisos ni nuevos conos de pronóstico que incluyan el paso del huracán por ciudades costeras de Estados Unidos, y en cuanto a la trayectoria, aclara en su último aviso del 29 de octubre de 2025 que:
Se espera que Melissa continúe acelerando hacia el noreste durante los próximos días a medida que el huracán sea recogido por una vaguada de nivel superior amplificada muy grande que actualmente está cavando en el sureste de los Estados Unidos. Este movimiento traerá el núcleo del huracán sobre porciones del sureste y centro de las Bahamas durante las próximas horas del miércoles 29 de octubre de 2025. Después de hoy, los modelos de trayectoria permanecen estrechamente agrupados en el centro de Melissa, pasando justo al noroeste de las Bermudas a última hora del jueves 30 de octubre de 2025 y jueves por la noche. El centro del huracán está un poco más al oeste emergente frente a Cuba, y la guía de la trayectoria general ha empujado un poco más al oeste de este ciclo, y el pronóstico de la trayectoria del NHC también fue empujado en esa dirección, continuando mezclando las ayudas de consenso confiables con la media del conjunto de Google DeepMind (GDMI).
Añade más adelante que:
Sin embargo, Melissa todavía será probablemente un ciclón extratropical formidable a medida que se mueve hacia los marítimos canadienses para este fin de semana hasta principios de la próxima semana. El pronóstico de intensidad del NHC está en buen acuerdo con la guía del modelo HAFS y el enfoque de Consenso Corregido HFIP (HCCA).