
¿Es verdad que el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) confirmó que desde ahora el Número de Identificación Personal de Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) será aceptado como un permiso laboral temporal válido en cualquier empresa de Estados Unidos? No, esto no es verdad. El IRS no ha confirmado esta información en su página oficial ni en sus cuentas en redes sociales. Asimismo, no existen entrevistas ni reportes de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, haya hecho declaraciones al respecto. El ITIN no otorga derecho a trabajar en EE. UU. ni puede utilizarse para verificar la autorización de empleo.
La afirmación apareció en Tiktok (archivada aquí) el 5 de octubre de 2025. Y dice en pantalla:
ITIN abre la puerta a la residencia permanente en EE.UU.
Se veía así al momento de escribir esta nota:
(Fuente: Captura de pantalla de TikTok tomada por Lead Stories).
El video no presenta enlaces a sitios oficiales, declaraciones ni entrevistas que respalden las afirmaciones y narra que:
A partir de este sábado, 4 de octubre, todos los inmigrantes que tengan el número ITIN ya no serán vistos sólo como contribuyentes invisibles, sino como trabajadores legales reconocidos en todo el país. El IRS confirmó que desde ahora el ITIN será aceptado como un permiso laboral temporal válido en cualquier empresa de Estados Unidos. Esto significa que podrás trabajar sin miedo a redadas, sin temor a ser despedido por falta de papeles y con la seguridad de recibir tus pagos de forma justa y legal. Pero lo más impactante es esto: quienes hayan mantenido activo el ITIN y hayan pagado impuestos por más de tres años consecutivos, podrán solicitar de inmediato la residencia permanente sin necesidad de salir del país y sin riesgo de rechazo.
Una búsqueda especializada en Google (abajo) con las palabras clave "ITIN" y "será permiso de trabajo" no arrojó comunicados oficiales al respecto ni reportajes de agencias de noticias respetables que hayan investigado un posible cambio en la administración Trump y en el Departamento del Tesoro que incluya la admisión del ITIN como permiso de trabajo. Además, dentro de los comunicados de la Casa Blanca (archivado aquí) o del Departamento del Tesoro, al que pertenece el IRS, no existen menciones recientes acerca del ITIN y su uso por inmigrantes indocumentados (archivado aquí). Igualmente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) no ha publicado ninguna modificación que permita a un inmigrante solicitar la residencia permanente por haber mantenido un ITIN durante tres años (archivado aquí).
(Fuente: Captura de pantalla de Google tomada por Lead Stories).
Un ITIN es un número de 9 dígitos que el IRS emite si necesita un número de identificación fiscal para fines tributarios federales, pero no cumple los requisitos para obtener un número de Seguro Social (SSN). Permite que las personas que no cumplen con los requisitos para obtener un número de Seguro Social (SSN) cumplan con las leyes tributarias.
El IRS no crea ni modifica leyes de inmigración, sino que se dedica a recaudar impuestos, incluidos los sobre la renta que pueden estar relacionados con inmigrantes. Y aunque el Presidente puede emitir órdenes ejecutivas y otras políticas para influir en la aplicación de las leyes migratorias y las políticas de ingreso, según la Constitución de Estados Unidos, solo el Congreso puede aprobar leyes de inmigración. Esto se debe a que el Artículo I le otorga al Congreso la facultad exclusiva de establecer normas de naturalización y legislar en materia de inmigración.
En cuanto a la información del ITIN, la administración Trump autorizó, mediante un memorando del 7 de abril de 2025, un acuerdo para que el IRS comparta información con ICE, rompiendo la confidencialidad del IRS. Organizaciones como el CTU y ISD demandaron al IRS el 4 de septiembre de 2025 (archivado aquí), argumentando que esta política afecta a quienes declaran impuestos con ITIN, incluidos inmigrantes indocumentados. Afirman que esto podría afectar el cumplimiento tributario y la relación del IRS con las comunidades inmigrantes.